lunes, 20 de junio de 2011

Actividad 04 OBRA CREATIVA

a. ¿Cómo puedes identificar una obra creativa?

Pues intentando ser lo más preciso posible, solamente en el contexto artístico las obras creativas se diferencian de lo previamente existente y manejan una capacidad de evocar emociones aunque me gustaría adentrarme algo en la definición de esto.

 Dentro del los rangos que existen actualmente para definir una obra creativa podemos mencionar los siguientes criterios: Criterio de conectividad, originalidad, no-racionalidad, autorrealización, apertura, adecuación aunque para este caso en particular solamente explicaremos de una manera somera dos de ellos, la originalidad  que hace referencia al grado de novedad de una idea y la adecuación que exige que la idea responda a las demandas de la situación en la que tiene lugar. De esta forma no todo lo original es creativo pues puede ser simplemente extravagante o absurdo y bajo estas premisas el criterio de la adecuación puede ser relativamente fácil de valorar en contextos académicos o científicos pero mucho más complicado de perfilar en un contexto artístico porque tan solo el definir el concepto de arte es mucho muy amplio y que contiene muchísimas aristas y es profundamente subjetivo.


b. Explica por qué la consideras creativa.

Pues como ya lo he mencionado anteriormente, en mi particular visión de consideración, en primer lugar debe ser algo tangible, que pueda percibir con cualquiera de mis sentidos, que no haya visto algo parecido previamente y que me evoque diversas emociones.

ACTIVIDAD 03 CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CREATIVAS

Hola a todos mis compañeros, a continuación  los resultados de la Actividad 03: Características de las Personas Creativas
He aquí 3 direcciones electrónicas para su consulta más profunda.
http://www.monografias.com/trabajos33/creatividad/creatividad.shtml#caracterpersonas
http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/1personalidadcreativa.pdf
Ahora bien, la actividad nos marcó que sólo escogiéramos 10 características de las personas creativas pero creo que debo seleccionar un poco más pues siento que quedaría muy incompleta, espero su compresión y gracias.
  • Confianza en sí mismo
  • Valor
  • Flexibilidad
  • Alta capacidad de asociación
  • Finura de percepción
  • Capacidad intuitiva
  • Imaginación
  • Capacidad crítica
  • Curiosidad intelectual
  • Soltura y libertad
  • Entusiasmo
  • Profundidad
  • Tenacidad
¿Cómo te sientes al identificarte como persona creativa?
Me permitiré hacer una Analogía con el permiso de todos Ustedes y de mi Maestra, el proceso de identificación como persona creativa podría ser como cuando una persona reconoce y acepta su homosexualidad haciéndolo público sin importarle la opinión de los demás, pues este caso sucedió con un buen amigo que siempre sospechó que era diferente y hasta que se aceptó y nos manifestó su sentir de manera pública, se sintió con una carga menos pues se conoció mejor, más libre y más feliz.
Pues cuando tienes la oportunidad de conocerte mejor, ya con los elementos académicos suficientes para catalogar todas las cosas que sientes pero no puedes explicar con claridad puedes comprender de una manera más óptima todas las cosas que pasan en tu mente y los sentimientos que sientes ante proyectos nuevos y de qué manera aumentar tu propio desempeño.
Explica cómo permites a tus alumnos ser personas creativas
El primer paso para que mis alumnos sean personas creativas es:
1.- Darles confianza en sí mismos.- Pues esa confianza hará que todas las ideas que tengan surjan con facilidad.
2.- Valor.- El valor que se les dé les ayudará a enfrentar todos los retos que se les presenten con mayor éxito.
3.- Flexibilidad.- Esta cualidad les permitirán desarrollar una capacidad mayor de adaptación cuando los escenarios en los que se encuentren cambian.
4.- Alta capacidad de Asociación.- Esta capacidad les permitirá acoplarse con sus compañeros para que entre todos encuentren mucho más rápido la solución más apropiada a una situación dada.
5.- Finura de Percepción.- Esta es una de las que quizás más trabajo cuesta darle a los chicos, pues desafortunadamente en la actualidad el estilo de vida que llevan no les permite percibir de una forma ideal los conceptos o ideas que se les presentan (todo se lo dejan a la computadora).
6.- Imaginación.- Pues superando lo que es la Confianza y el Valor, la Imaginación surge casi sola.
7.- Capacidad Crítica.- En esta etapa es donde uno realmente se da cuenta de la clase de valores que tienen desde su casa, pues la capacidad crítica, siento que es directamente proporcional a la capacidad de comunicación en el hogar.
8.- Curiosidad Intelectual.- Pues esta se les da mediante la lectura de textos primeramente ligeros en artes para su posterior comentario en clase, y en cada lectura se le aumenta un poco cada vez de profundidad en los conceptos que estemos tratando en esa etapa.
9.- Soltura y Libertad.- La soltura y la Libertad vienen de la mano de la tolerancia que se maneje en la clase para que todos se sientan cómodos al momento que compartir alguna idea o experiencia.
10.- Entusiasmo.- El entusiasmo viene desde que un servidor comenta la clase del día, pues si logro desde el principio que el entusiasmo que maneje se transmite a mis alumnos, estamos del otro lado.
11.- Profundidad.- La profundidad como la comenté hace unos puntos atrás, va a ir creciendo conforme las lecturas comentadas avancen aunque no con todos funciona.
12.- Tenacidad.- La Tenacidad……., pues este es un punto donde me apoyo un poco más en los padres de familia dado que esta es una característica que se gesta desde el hogar, pues si no se da la Tenacidad es muy difícil el que los chicos logren avances significativos en alguna encomienda pues ante los primeros problemas se darán por vencidos  y caerán en la apatía.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Actividad 02 Proceso Creativo

Hola de nuevo a todos, a continuación colocaré a mi parecer las definiciones más acercadas de lo que es el proceso creativo.
Me hubiera gustado reducir más las definiciones de las diferentes etapas, pero creo que perderían algo de sentido......


1. Preparación

Percepción de un problema y reunión de informaciones. Inmersión (consciente o no) en un conjunto de cuestiones problemáticas que son interesantes y suscitan la creatividad. Es un momento estimulante porque es cuando uno reconoce una inquietud que le mueve, instiga y empieza a investigar buscando posibilidades y alternativas.

Mucha gente piensa que ese momento caracteriza la creatividad en sí misma y no logra transformar la problematización y la recogida de información en algo nuevo. O sencillamente se contenta con “copiar” lo que fue investigado suponiendo haber llegado al resultado final.

2. Incubación

Tiempo de espera, de busca inconsciente de la solución. Se realizan conexiones inusitadas: las ideas se agitan por debajo del umbral de la conciencia. Es un período en el que pueden surgir angustias y la sensación de que no se conseguirá lo que se ha propuesto. Generalmente, en ese momento surgen ansiedades, miedo a quedarse en blanco, al vacío y a la incapacidad de encontrar las “respuestas creativas” deseadas.

Pero una persona creativa acostumbrada a pasar por esos procesos, sabe que es necesario un tiempo interior para que los distintos elementos puedan “amalgamarse”. Es como si fuese una fase de “cocción cuya duración no siempre podrá ser controlada por la persona que crea. Mucha gente abandona sus procesos creativos en este momento por no soportar esa “espera en la oscuridad”. Nunca se sabe cuánto tiempo durará una incubación, pueden ser horas o años.

3. Iluminación

La solución irrumpe de golpe. Es cuando llega la luz a la oscuridad del proceso de incubación y las partes antes dispersas se unen presentando un todo ordenado. Ese es el momento más agradecido del proceso creativo, porque es cuando uno ve todo claro y conectado. Es un tipo de éxtasis placentero que da energía a todo y justifica todo el esfuerzo anterior.

Seria maravilloso poder decir que aquí se acaba el proceso creativo. Como si fuera un cuento de hadas, como un “feliz para siempre” eternizado en el placer de la iluminación. Pero, no …no es así . el proceso creativo sigue su ritmo y así se entra en la próxima fase.

4. Verificación

Examen de la solución encontrada. Es el momento de evaluar si merece la pena dedicar a tensión a lo que se ha intuido. Muchas personas piensan que lo mejor es no entregarse a la primera ocurrencia tras la situación en suspenso propia del momento de incubación emocionalmente es uno de los momentos más difíciles porque engendra incertidumbre e inseguridad frente a las decisiones necesarias.



Ahora bien, de que manera manejo el proceso en mi curso?


Pues comenzamos invariablemente por el principio, por la etapa de preparación, pues es en ese momento que es crítico para despertar en mis alumnos el interés por algún proyecto en particular. Es en ese momento en que las ideas surgen de todas partes y todos participan y se sienten integrados a la clase, aportando toda la información que ellos tengan.


Posteriormente pasamos a la parte de la incubación, y en este punto es donde los alumnos puedan dar las más diversas y disparatadas ideas, sin que haya ningún tipo de censura, que ellos se sientan en libertad de pensamiento pero sin caer en la anarquía, o descontrol, pues en este punto si no pongo un límite para esta etapa, se consume demasiado tiempo.


Ahora....., la parte de la Iluminación, no la tocamos mucho puesto que ya previamente manejo un plan de clase, ya existe un punto de dirección y una meta, sólo los voy guiando a través de algunas sugerencias y los dejo sentir que la solución llegó en un santiamén.


Y para finalizar, la parte de la Verificación, es uno de los procesos que dan mayor incertidumbre en los chicos, pues justamente es cuando las inseguridades de mis chicos se manifiestan, pues en elgún momento sienten que la solución propuesta no es la correcta, así que dejamos que la mayoría decida para llevarlo de una forma democrática (aunque de una forma dirigida...) tratando de consumir el menor tiempo posible para que podamos cumplir con las metas trazadas en el menor tiempo posible.


Y como anteriormente había escrito, el momento del proceso creativo que más promuevo es el de la Preparación por las razones anteriormente expuestas.




La forma en que despierto el interés de los chicos en algún proyecto la desarrollo de la siguiente manera, afortunadamente el docente que anteriormente tenía la asignatura, dejó bastante bien posicionada a la escuela dentro de diversas competencias a nivel sector, zona y región escolar; Así que no necesito decirles muchas veces a mis alumnos la importancia que tiene para la Escuela quedar en buena posición, a la vez que ellos sienten que es su responsabilidad preservar dichos lugares en las competencias, y es ahí donde les formo el interés por los proyectos que les presento, dejando que ellos aculumen toda la información que puedan, y yo solamente la complemento.

jueves, 19 de mayo de 2011

Complemento de mi primera entrada

De principio quiero ofrecer a mi maestra y a mis compañeros una disculpa porque la imagen que pondré a continuación no es un dibujo hecho por mi, pienso que todos debemos estar concientes de nuestras limitantes y reconocer en que actividades no somos diestros y pues lo que es en el area del dibujo yo soy realmente malo..... je je je je, no malo.... malísimo así que coloqué una imagen que encontré y que expresa lo que escribí en mi opinión personal de lo que es creatividad.


Les mando un saludo a todos....


lunes, 16 de mayo de 2011

Mi primera entrada

Hola a todos, esta es mi primera entrada, escribiendo lo siguiente:



1.-La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Creatividad. (n.d.). Consultado el 15 de mayo de 2011, Wikipedia la enciclopedia libre:  http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

2.-La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.

Paredes A., Alfonso. (n.d.). Creatividad. Bienvenido a la creatividad, Consultada el día15 de mayo de 2011, de http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

3.-La creatividad es la facultad de crear o la capacidad de creación. Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o distintas, con la intención de satisfacer un propósito. La creatividad permite cumplir los deseos de forma más rápida, fácil, eficiente o económica.

Definición de creatividad. (n.d.). Definición de. Consultado  el día 15 de  mayo de 2011, de http://definicion.de/creatividad/



4.-El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.

Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. (n.d.). REVISTA.UNAM.MX. Consultado el día 15 de mayo de 2011, de
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm


5.-Creatividad significa dar a luz, producir. Según esta definición, la creatividad es un proceso dinámico, un proceso en marcha y en desarrollo que lleva en sí su origen y su meta; La de encontrar relaciones entre experiencias antes no relacionadas en forma de nuevos esquemas mentales, como experiencias, ideas o productos nuevos.
El potencial creativo lo posee cada individuo y puede aplicarlo en cualquier situación vital. La creatividad individual es de capital importancia para el desarrollo del individuo, a la vez que presenta el supuesto previo para la creatividad social y una cultura.

González P., David. (n.d.). Naturaleza de la creatividad, El rincón del vago
http://html.rincondelvago.com/creatividad_4.html

6.-Mi propia definición de creatividad es algo que es lo más parecido a hacercarnos a dios en su capacidad de crear algo totalmente nuevo en donde no había nada, y la creatividad es como los músculos, hay que ejercitarlos constantemente para que no se estanque y produzca cosas nuevas a cada paso