A continuación debo aclarar que el siguiente plan de clase es que utilizé durante el desarrollo de los Talleres del Programa de Escuela Siempre Abierta que se impartió en mi escuela durante este receso escolar, y se preguntarán ¿Por qué este plan?, la razón es que este plan de clase no se vió limitado por los lineamientos de la parte oficial y para mi gusto estaba más acorde con lo que quería obtener de la clase y de mis alumnos, cuando menos verán ahora el arte con otros ojos. Y esto va mas o menos así:
DIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS Y SERCICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL EN EL VALLE DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MARIANO MATAMOROS”, Clave: ES 354-106
Programa de Escuela Siempre Abierta
SECTOR 3 ZONA 12 C.T. 15DES0237D CICLO ESCOLAR: 2010-2011
PLAN DE CLASE TALLER DE ARTES | Grupo 2 | N° DE SESIONES: 1 DURACIÓN: 90 MINUTOS | FECHA: 11 de Agosto del 2011 | |
BLOQUE I | DESARROLLO DE HABILIDADES SENSORIALES, SOCIALES Y DE APRECIACIÓN DEL ARTE | |||
PROPÓSITOS | Que los alumnos: · Identifiquen, reconozcan y desarrollen sus habilidades sensoriales para ampliar su marco sensitivo. · Desarrollen sus rangos de socialización para la cooperación y trabajo en equipo. · Amplíen sus criterios con respecto a la apreciación del arte. | |||
TEMA | RECONOCIMIENTO DEL MARCO SENSORIAL, BASES DE LA CONVIVENCIA Y CORRIENTES ARTÍSTICAS | |||
APRENDIZAJES ESPERADOS: v Reconocer la importancia del marco sensorial como elemento para conocer y apreciar el entorno que le rodea. v Utilicen nuevos y reforzados referentes de convivencia en las distintas etapas para la construcción gradual de un proyecto. v Identifican que la elaboración de proyectos artísticos son factibles de realizar por medio de actividades grupales. v Entienden las diferentes corrientes artísticas en la música y artes visuales con una mente más crítica. v Desarrollen su capacidad creativa superando los diferentes síntomas de bloqueo creativo. | ||||
COMPETENCIAS ü Para el manejo de la información. ü Para el manejo de situaciones. ü Para la convivencia ü Para la vida en sociedad. | TRANSVERSALIDAD Ciencias Historia Español Geografía TIC´s F.C.E. | IDEAS PREVIAS ¿Qué entienden por arte y proyectos de participación organizada? ESTRATEGIAS inductivo, grupal, participativo | ||
ACTIVIDADES | RECURSOS DIDÀCTICOS | EVALUACIÓN | |
PRODUCTOS | CRITERIOS | ||
1. Presentación del taller y del docente a cargo. 2. Exposición de las bases para la convivencia sana y desarrollo de la creatividad, pidiendo la participación de los alumnos con alguna reflexión o anécdota. 3. Reconocimiento del concepto de arte, de las diferentes corrientes artísticas imperantes en el grupo y reflexión de las mismas en los alumnos a través de la lluvia de ideas. 4. Ejercicio de desarrollo auditivo consistente en el reposo absoluto del cuerpo, ojos cerrados y en silencio total, centrando toda su concentración en sus oídos y apreciando los sonidos existentes en su marco sensorial. | COMPUTADORA, INTERNET, IMPRESORA COMPUTADORA, CAÑON, LIBRETA DE APUNTES | IMPRESION APUNTE. | PARTICIPATIVA, COLABORATIVA, INVESTIGACIÓN, COMUNICATIVA, ANALÍTICA, REFLEXIVA, |
OBSERVACIONES:
ELABORÓ PROFR. MIGUEL ÁNGEL ZARCO HERNÁNDEZ | SUPERVISÓ PROFRA. ROSA LETICIA GODOY MERAZ | VO. BO. PROFR. BERNARDO NAVA MAYO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario